Puente del Tercer Milenio (Expo Zaragoza)

Juan José Arenas De Pablo

El Puente del Tercer Milenio permite cerrar el tercer cinturón de circunvalación de Zaragoza pero al mismo tiempo, va a constituir la entrada del río Ebro en la ciudad, conectando los dos barrios enfrentados.

Zaragoza, antigua Cesaraugusta romana, debe probablemente al río su misma existencia, esto alimenta al autor a proponerlo como un gran puente puerta que recibe a las aguas del río con la mayor dignidad. 

El emplazamiento de la obra, en pleno meandro de Ranillas, con su acusada curvatura plantea una estructura que salva el cauce de un único salto, como garantía máxima de evitar problemas de inundaciones en una zona tan sensible y de tan imprevisible comportamiento hidráulico.

En su construcción se utilizaron innovaciones técnicas en materiales y sistemas constructivos, destacando entre ellas el uso del hormigón blanco de alta resistencia, así mismo posee el mayor arco atirantado de hormigón del mundo. De esta manera el puente se convierte en un gran símbolo de la ciudad luego de la Exposición Internacional de 2008.



Marker
Leaflet © NOMADA Fadu Udelar