Palacio de la Cultura Kírov

Noy Trótsky
  • Dirección: Bolshoy próspekt 83
  • Fechas inicio-fin: 1930-1937
  • Programas: CENTRO CULTURAL
  • Sitio web: http://dkkirova.org
  • Información útil: Metro Primórskaya, Vasileastróvskaya


El Palacio de la Cultura Kírov de Leningrado debía ser el edificio más grande en su género de toda la URSS. El joven arquitecto vanguardista Noy Trótsky junto con S. Kazak, resultaron ganadores del concurso.

En un distrito proletario de la isla Vasiliévsky el edificio se ubica en un parque y recuerda una gran nave marítima. Se realizó una gran plaza para mítines en frente de su fachada sur, que permite realzar el volumen del Palacio de la Cultura en toda su potencia.

Es una obra memorable por tener plasmada en su proceso de proyecto el cambio de orientación en la arquitectura soviética de la vanguardia al post moderno estalinista. De hecho puede ser considerada tardo constructivista.

La volumetría responde a la metodología constructivista. Pero superpuesta a esta se recurre a elementos clásicos, como basamentos, molduras simulando piedra y finas cornisas que realzan las aristas de los volúmenes.

El efecto total, sobrio, moderno y clásico, de color pardo oscuro, es muy en el espíritu de Leningrado y en contraposición al moscovita.

Toda la composición es coronada por una corta y robusta torre asimétrica, recurso que utilizó Trótsky en distintas proporciones en otras de sus más destacadas obras vanguardistas en Leningrado.

El joven arquitecto quedó muy impresionado por la Fábrica “Bandera Roja” que Eric Mendelsohn recientemente había proyectado para Leningrado. Esa influencia expresionista está presente en sus principales proyectos.

El choque frontal entre el constructivismo y el clasicismo se expresa en la dualidad simetría-asimetría del edificio.

Desde la plaza, en lo que podría ser asimilable a su fachada principal el edificio posee una simetría que se percibe en primera instancia por el cuerpo principal de 5 pisos del cual resaltan dos volúmenes enmarcando la entrada a modo de gran portal. Solo después de este primer impacto visual se percibe la asimetría del edificio resaltada por la corte torre y por el hecho de estar todo orientado en una sola dirección, hacia la derecha, como una gran locomotora o nave marítima.

Precisamente desde el lado derecho de la plaza de acceso es que se percibe la obra en su aspecto constructivista.

Texto: Marcel Blanchard