Edificada en memoria del Emperador Alexandr I se sitúa en el centro de la Plaza del Palacio, en el eje que une la entrada principal al Palacio de Invierno con la arcada del Estado Mayor.
El arquitecto francés glorifica con ella el principal evento bajo el reinado de Alexandr I: la derrota de Napoleón.
Con su vertical de 47,5 m de altura organiza el vasto espacio de la plaza. Se inspira en las construcciones triunfales clásicas antiguas y en su momento fue una “respuesta” a la construcción de la columna de la plaza Vendome en París que conmemoraba las victorias napoleónicas.
En el remate se posa la estatua de un ángel con una cruz pisando a un dragón.
La estatua sobrepasa en altura a la de la plaza Vendome. En ambas se tomó como referente a la columna de Trajano en Roma. Pero la columna de Alexandr tiene la particularidad de ser realizada en una sola pieza de granito de Carelia el cual se traslado entera a través del Golfo de Finlandia. El proceso de montaje del monolito en su pedestal se solucionó en poco más de una hora según un sistema de andamios ideado por el ingeniero A. de Bétancourt.
La pieza es de proporciones elegantes, sobrias y perfectas brindando una silueta de gran belleza.
Texto: Marcel Blanchard