Construido entre 1819 y 1829 por Carlo Rossi utilizando los edificios preexistentes para cerrar la Plaza del Palacio por el lado sur en forma de curva parabólica.
La intervención posee hacia la plaza una fachada continua con curvas y rectas de más de 300 m. Es un edificio de una envergadura urbana sin precedentes. La línea total de fachadas es de 580 m, bordeando además de la Plaza del Palacio, también el canal Moika y la avenida Nevski. La alineación de la fachada no tienen ninguna interrupción por rebajes o salientes. El epicentro lo constituye el gran arco doble que conecta la plaza con la avenida Nevski a través de un pasaje. El vano del arco se anuncia en la fachada con dos grupos simétricos de columnas de orden corintio ocupando el tercer y cuarto nivel visible del edificio. Sobre el arco una estatua de un carro de combate triunfal es consagrada a la grandeza militar de Rusia en la guerra contra Napoleón.
El edificio constituye el apogeo de la obra de Rossi en estilo imperio de San Petersburgo, cuya característica principal es la síntesis de las artes en la arquitectura.
El Estado Mayor tiene la misma altura que el Palacio de Invierno, y el eje de la parábola de fachada está alineada con el eje medio de este. Pero las dos construcciones son autónomas y se complementan en un par de opuestos que conforman la Plaza del Palacio.
Rossi fue discreto en la expresión del extenso edificio de modo de no competir con el Palacio de Invierno. Su propia extensión tranquila oficia de contrapunto y “fondo” al edificio principal de los zares rusos.
Texto: Marcel Blanchard