Palacio de Invierno de los Zares

Bartolomeo Francesco Rastrelli
  • Dirección: Dvartzóvaya plóshad
  • Fechas inicio-fin: 1754-1762
  • Programas: PALACIO
  • Sitio web: https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/visitus/?lng=es
  • Información útil: Metro Admiraltiéyskaya, Nevsky Prospekt, Gostiny Dvor Buses 7/10/24/191 Trolley 1/7/10/11 Horarios: Martes, Jueves, Sábado y Domingo de 10:30 a 18:00. Miércoles y Viernes: de 10:30 a 21:00 Lunes Cerrado

Residencia de los emperadores rusos. El edificio construido por el italiano F.B.

Rastrelli entre 1754 y 1762 fue realizado a instancias de la Emperatriz Elizabeth. Constituye la apoteosis del barroco ruso dominando el corazón de la ciudad y manifestando la grandeza del Imperio. El edificio fue realizado según una planta rectangular con un gran centro abierto en forma de cruz. Sus fachadas principales dan al río Neva y a la Plaza del Palacio, la cual organiza. En la fachada de la plaza existen tres grandes portales que permiten acceder al patio interior.

La considerable extensión de las fachadas llevó al arquitecto italiano a un fuerte tratamiento plástico por medio de volúmenes salientes y rehundidos que dan ritmo a la fachada, la utilización de colosales columnas blancas a modo de pilastras, la profusa decoración por medio de molduras y la colocación de estatuas en la cornisa.

Las pilastras de la fachada norte, al rio, están distribuidas de forma regular ininterrumpida.Las de la plaza, organizadas en grupos que dan un ritmo particular.

Existen en el edificio 12 tipos diferentes de diseño del marco de las ventanas y 22 variantes de encuadramiento de las mismas.

La decoración de las fachadas se acentúa con la altura pero la estructura general del Palacio se caracteriza por la compacidad y la regularidad. Fiel a su estilo Rastrelli utiliza siempre plantas rectangulares sin recurrir a otras geometrías barrocas.

Los fastuosos interiores en donde transcurría la vida de los emperadores rusos y su corte, fueron transformados en el estilo neoclásico entre 1760 y 1790 por Velten, Vallin de la Mothe, Rinaldi y Stárov. Hacia 1820-30 intervinieron en ellos también Carlo Rossi y Auguste de Montferrand.

Símbolo de la Rusia Imperial de la dinastía Románov, al Palacio de Invierno están también asociados los sucesos de Octubre de 1917 cuando fue asaltado por los bolcheviques.

Las pilastras y las molduras blancas, los toques en dorado , las líneas de las cornisas en negro, resaltan sobre el fondo verde acuarelado, tan típico de San Petersburgo dando un efecto elegante especialmente en los inviernos cuando la ciudad y el río se convierten al blanco y el sol ilumina de forma irreal.

Texto: Marcel Blanchard.


Alberga en la actualidad al Museo Hermitage, uno de los museos más importantes del mundo. 

El Museo del Hermitage (en ruso Эрмитаж, ermitazh, proveniente del francés ermitage, «ermita», «refugio del ermitaño») de San Petersburgo, Rusia, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. El resto del complejo arquitectónico lo forman cinco edificios, entre los que se encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un recinto para almacenamiento abierto. El museo se formó con la colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios siglos, y no fue hasta 1917 cuando fue declarado Museo Estatal.

Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas. Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo.


Fuente: Wikipedia