Palacio de los Congresos

Mijail Pasójin, Ashot Mndoyants
  • Dirección: Kremlin. Metro Bibliotiéka imiény Liénina, Aleksandróvskiy sad.
  • Fechas inicio-fin: 1959-1961
  • Programas: CENTRO DE GOBIERNO
  • Sitio web: http://www.kremlinpalace.org/ru

Edificio emblemático del período de Nikita Jrushév. Construído por un decreto suyo dentro del territorio del Kremlin para alojar a los Congresos del PCUS y otras reuniones partidarias. Es el heredero del Palacio de los Soviets de los 30 nunca construido. Su sala principal con 6000 asientos fue abierta también a espectáculos para el público en un hecho simbólico de abrir el Kremlin al pueblo. El territorio del Kremlin había sido estrictamente cerrado desde principios de la década de 1930. El edificio es de grandes dimensiones y fue una tarea delicada resolver su proyecto en el territorio más sensible de toda Rusia.

Esta enterrado 15 m para minimizar el impacto en altura. De acuerdo a la sensibilidad neomodernista de su época su forma pura y el revestimiento de mármol blanco de su exterior contrasta con los edificios históricos del Kremlin. Sin embargo respeta el entorno en un nivel más sutil con los ritmos de su fachada y las alturas, especialmente en relación con las murallas norte del Kremlin en la entrada por la torre Borovítskaya.

Como era común en este tipo de intervenciones arquitectónicas fueron utilizados materiales de gran calidad traídos de modo simbólico de distintas repúblicas soviéticas; piedras semipreciosas para los revestimientos interiores, acero y aluminio de aviación en su estructura así como materiales plásticos que en su momento eran lo último en tecnología. En sus interiores los destacados artistas soviéticos Déineka y Milníkovic realizaron soberbios mosaicos con los escudos de cada una de las Repúblicas de la Unión Soviética. Los espacios interiores son fluidos y de gran calidad.

Existe una relación sensorial entre el interior y el exterior especialmente en la noche a la hora de las funciones, a través de los altos ventanales de la fachada simbolizando de alguna manera la democratización del deshielo de Jrushév. Desde afuera se ve el interior y desde el interior la noche urbana de Moscú. La inmensa sala de espectáculos es de gran calidez. En el último piso se sitúa el gran salón de banquetes para 2500 personas.Cuenta con salas para reuniones y prensa.

Su estado es excelente y la atmósfera interior es la de los 60' soviéticos. El único cambio fue el del escudo de la URSS por el del águila bicéfala imperial de Rusia.Las escalinatas en voladizo, son una loa al cálculo estructural y una característica de la sensibilidad arquitectónica de la tercera utopía soviética. En su totalidad el edificio refleja el período de transición de los 60' del neomodernismo al monumentalismo de los 70'. Se inauguró para el XXII Congreso del PCUS y en su sala principal tres décadas después se disolvió la Unión Soviética.Obra de gran significación histórica, político social y arquitectónica para Moscú.

Arq. Marcel Blanchard 2015.