Casa Schindler-Chace

R. M. SCHINDLER
  • Dirección: 835 N Kings Road, West Hollywood, CA 90069
  • Fechas inicio-fin: 1921-1922
  • Programas: VIVIENDA
  • Sitio web: http://makcenter.org/visit/
  • Información útil: Abierto: Miércoles a Sábado, 11:00 a 18:00 hs. Cerrado: Lunes y Martes. Acceso gratuito: Viernes de 16:00 a 18:00 hs y durante el Día Internacional de los Museos el 18 de Mayo. Costo: Adultos $10. Estudiantes con ID $7 Visita guiada $17 Llamar al (323) 651-1510 para programar visitas guiadsa para grupos de 8 o más personas.

Schindler, ingeniero y arquitecto de profesión, formado en la Viena de Wagner y Loos, llega a EEUU detrás del sueño americano de prosperidad y cambio. Luego de un breve período de trabajo en Chicago, ingresa en el estudio de Wright  en el cual trabajaría durante varios años, residiendo primero en la casa del maestro en Oak Park y luego en Taliesin este. Trasplantado a la costa oeste, se ocupa de la dirección de gran parte de las viviendas californianas del Wright, mientras éste supervisa en Japón las obras del Hotel Imperial.

Cuando los Schindler y los Chace deciden construir su vivienda conjunta en Kings Road, esta región al oeste de Hollywood era todavía una zona silvestre. El terreno elegido es básicamente una superficie plana y regular de aproximadamente 30 x 60 metros. El planteo programático es en sí mismo experimental: una unidad doméstica para cada una de las parejas, compartiendo la función y el espacio de la cocina, más una tercera unidad destinada a recibir invitados. La casa ofrece una habitación para estar, dormir y estudiar a cada uno de los integrantes del núcleo familiar, y le suma los espacios comunes y estrictamente indispensables de acceso y servicio. Los tres sectores se unen en una suerte de molinete, cuyas aspas han detenido su movimiento en torno al centro de gravedad del terreno (ocupado por la agrupación de dos estufas a leña).

Las dos “L” correspondientes a las unidades principales, se articulan según una simetría central que divide en dos cuadrados el predio. Hacia el frente abre la casa de los Chace y hacia el fondo la de los Schindler. Una tercera “L” completa el conjunto, integrando la cocina y garage comunes con la habitación de huéspedes. Se inaugura así un modo de colonizar del terreno, que a medida que avanza, va calificando los espacios intersticiales que genera.
La construcción de paredes de hormigón respalda la conformación de los espacios interiores, pero cuando es necesario, aquí o allá se alzan desde la tierra auténticos muros verdes que extienden el sistema de fronteras. El espacio exterior del solar se estructura según una serie de zonas claramente diferenciadas: dos áreas de ingreso, estrechas y largas, una de las cuales comprende, además, el acceso vehicular común; patios independientes para cada una de las tres unidades que integran el conjunto; un pequeño huerto; y extensiones verdes que rematan el frente y el fondo de la parcela.
La imbricación resultante entre habitaciones interiores y exteriores es indisoluble y el pasaje continuo entre ambos hemisferios (concebidos con criterios compositivos análogos), se convierte en el leit motiv de la vida de la casa. 

La casa en Kings Road se desarrolla desde el extremo opuesto a las concepciones objetuales del movimiento moderno. La radicalidad del planteo de Schindler, que propone un universo de “intersticios”, trabados de modo de alternar sus valores de figura y fondo permanentemente, no ha encontrado prácticamente sucesores en la arquitectura doméstica que le precedió.

Texto: Aníbal Parodi Rebella