Biblioteca Jaume Fuster

Josep Llinás
  • Dirección: Ronda del Gral Mitre y Av Rep Argentina - Plaza Lesseps
  • Fechas inicio-fin: -2005
  • Programas: BIBLIOTECA
  • Información útil: Lunes De 10.00 a 14.00 i de 16.00 a 21.00 Martes De 10.00 a 21.00 Miércoles De 10.00 a 21.00 Jueves De 10.00 a 21.00 Viernes De 10.00 a 21.00 Sábado De 10.00 a 14.00 i de 16.00 a 21.00 Domingo De 11.00 a 14.00 Bus: 22-24-27-28-31-32-74-92-116; Metro: L3 (Lesseps)

Como primer objetivo se intenta fundir el propio volumen de la biblioteca con el de los edificios posteriores de gran tamaño que tienen acceso por la Avenida República Argentina.

Este objetivo se traduce en la planta al definir su límite con una geometría romboidal que completa el volumen iniciado por estas edificaciones. Con esta operación la biblioteca se enfrenta a la gran superficie abierta que significa la plaza Lesseps desde la escala y protección que le da el volumen que forman los edificios ya mencionados.

A su vez es la conexión directa del ‘corredor verde’, al Norte de la Plaza Lesseps, como un eje público que expresa y recoge la topografía singular sobre la que se asienta esta parte de la ciudad (ladera de montaña, verde mezclado con construcción), del que precisamente la plaza se presenta como final o como inicio.

Se podría decir que las montañas (Collserola) llegan hasta Lesseps y a partir de aquí la ciudad tiene otra consistencia, más ligada al trazado de las calles que no a la topografía o a la pendiente.

Expresar esta condición de límite montaña-ciudad de la plaza Lesseps, ha llevado a configurar volumétricamente la biblioteca, a partir de las cubiertas. Este elemento es utilizado así mismo como una referencia constante por el usuario en todo el interior de la biblioteca.

El concepto de “cubrir” que ya se manifiesta en la marquesina de entrada se ha extendido a todo el interior del edificio introduciendo dobles espacios que permitan la visibilidad de la cubierta desde la planta baja y desde el primer piso.