El Museo de las Ocupaciones ofrece un panorama de la sociedad estonia durante los periodos de ocupación: la soviética de 1940 a 1941, la alemana de 1941 a 1944 y la segunda ocupación soviética de 1944 a 1991. En el contexto de los países de Europa del este, los países bálticos y su reducida escala fueron víctimas del asedio de diversos imperios.
El edificio se ubica cercano al casco antiguo, en un predio en esquina y es el resultado de un concurso que ganan Siiri Vallner e Indrek Peil (su primera obra construida). Este edificio de pequeña escala refleja el acotado presupuesto del que se disponía, así como las elecciones de los arquitectos con respecto al tejido urbano. No define el borde de la manzana sino que enfatiza la esquina a partir de una estructura liviana que sugiere atravesamientos y el movimiento ininterrumpido entre interiores y exteriores. Un pequeño parque delantero con abedules sirve a la vez como memorial y como ingreso al edificio. El patio interior, con más de éstos árboles, funciona como una pausa entre el museo y la ciudad.
A través de medios audiovisuales se resaltan los acontecimientos de la época, la represión y la resistencia nacional, además de mostrar cómo las personas hicieron frente a la realidad del día a día durante este conflictivo período.
Reseña editada por Pablo Canén, 2018
Fuentes:
http://www.okupatsioon.ee/vanaweb/
http://www.kavakava.ee/project/museum-of-occupations/
Consulta: abril 2017