Transformar una tierra de nadie, atravesada por un tren sobreelevado, en un vibrante centro universitario. Eso se propusieron las autoridades del Illinois Institute of Technology, complementando los edificios diseñados por Mies van der Rohe entre 1939 y 1941. El máster plan estuvo a cargo de un fideicomiso del IIT y Dirk Lohan, nieto de Mies van der Rohe. Los objetivos primarios fueron impulsar la revitalización de esa zona de Chicago. La intervención conllevaba también una lista de premisas como fomentar la interacción entre todos los segmentos de la comunidad universitaria, incrementar la vida social en el campus, ampliar el horizonte de ofertas para los estudiantes con orientación técnica.
En el Campus Center proyectado por Rem Koolhas en Chicago reinan la asimetría y los colores estridentes. Un túnel elíptico aísla al edificio del paso de los trenes. El complejo consta de dos piezas independientes pero, a la vez, en íntima relación. Su función: aislar el edificio del ruido del paso de los trenes de la Green Line, que atraviesa el campus con sus vías sobre-elevadas. Que ambas construcciones forman un todo lo demuestra, en principio, el hecho de que el techo del edificio -resuelto con hormigón armado se curva hacia adentro para hacerle lugar al túnel ferroviario, dando la sensación visual de que éste lo aplasta y lo hunde en el medio con su peso. Koolhaas optó por esta solución en lugar de hacer todo el techo al mismo nivel para no sacrificar altura en la fachada oeste, que es la más expuesta y donde está la entrada principal presidida por un retrato de Mies van der Rohe de seis metros de alto. Para diseñar el interior del Campus Center, Koolhaas se inspiró en los senderos peatonales consolidados que durante 60 años formaron los estudiantes yendo y viniendo a pie de las aulas a los dormitorios del Commons Building diseñado por Mies.
La fachada principal está resuelta con paneles plásticos símil vidrio de color anaranjado, y las paredes interiores están pintadas en tiras verticales de colores intensos, de acuerdo al estilo de la psicodelia de los años 60. Las grandes paredes de vidrio mencionadas arriba también alternan paneles transparentes y opacos, y los pisos y cielorrasos se espejan por tener la misma superficie y terminación pulida, ya sea de cerámicos o con una capa de resina epoxy en distintos y estridentes colores.