Pabellón del Arte Asiático del Rijksmuseum

Cruz y Ortiz Arquitectos
  • Dirección: Museumstraat 1, 1071 CJ
  • Fechas inicio-fin: 2007-2013
  • Programas: MUSEO
  • Sitio web: https://www.rijksmuseum.nl/en
  • Información útil: Todos los días de 9.00 a 17.00 hs Precio € 17.50 (puede comprarse el ticket por la web)

El Rijksmuseum, museo más grande de los Países Bajos e incluye más de un millón de obras de arte, entre ellas la colección de pinturas del Siglo de Oro holandés así como una rica colección de arte asiático y egipcio. Destacan también las obras de Rembrandt en él.

El museo fue inicialmente construido en tres fases entre 1898 y 1916 por Pierre Cuypers y su hijo Jos.  Es especial la parte Philips Wing del mismo, realizada a fines del siglo XIX (mientras muchos edificios históricos eran remodelados o simplemente demolidos en Holanda) que incluyó preservar una serie de fragmentos de la historia arquitectónica holandesa, los que fueron enviados a Amsterdam desde diversos puntos del país, alcanzando un fenómeno único: un museo donde las piezas de colección forman el edificio del museo en sí mismo, tales como la torre Ochkingastins en Franeker, los arcos de la casa Constantijn Huygens en La Haya y el muro desde los establos del Castillo de Breda.

En 2001, el estudio Cruz y Ortiz ganó el concurso del nuevo diseño y ampliación y se les propuso diseñar un edificio aparte para la colección del arte asiático. Y entre 2003 y 2013 el museo cerró sus puertas para someterse a una reforma que incluía el nuevo edificio.  

El pabellón asiático se ha situado al sur, en una parte del jardín casi olvidada, en el ángulo entre el Philips Wing y el edificio principal.

La planta irregular y el techo inclinado se originan como una respuesta a la estrechez del lugar y una manera de relacionarse con las fachadas adyacentes.

El edificio se reflejará en un estanque rectangular y pretende así subrayar su autonomía como pieza aislada e independiente en el jardín. El pabellón tiene dos plantas, una más pequeña sobre rasante y una subterránea que coincide con la planta del estanque. La fachada hacia el este permite ver desde el exterior una parte de la colección del pabellón. Las fachadas del pabellón se han ejecutado con la misma piedra que ha sido utilizada en las intervenciones en los patios y en el Entrance Building.

Sitio web de los arquitectos: http://www.cruzyortiz.com/portfolio/pabellon-de-arte-asiatico-del-rijksmuseum/