Escuela al Aire Libre

Jan Duiker, Bernard Bijvoet
  • Dirección: Cliostraat 40
  • Fechas inicio-fin: 1927-1930
  • Programas: ESCUELA
  • Información útil: Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 Tranvía 24, Monervaplein

Duiker sólo pudo conseguir permiso para construir su escuela al aire libre en el interior de un patio de manzana, de tal manera que no desentonara demasiado con la arquitectura tradicional de este barrio de Amsterdam. 

La obligación de levantar las viviendas sobre las alineaciones, crea una dualidad entre su fachada principal, más severa, y la trasera, más informal, con jardines y balcones. 

El proyecto logró crear una compleja ambigüedad entre el interior y el exterior, pues la disposición de la entrada de la escuela y su zona de recreo aledaña, es capaz de establecer un frente dentro del corazón de la manzana.

Lo que a primera vista más llama la atención en el edificio, es el gimnasio, el cual está anexado a su parte derecha, que rompe la simetría que domina todo el esquema. Esta es la única disonancia que altera el ritmo regular de una estructura de hormigón excepcionalmente pensada.

Se dispusieron dos aulas por planta, que compartían un espacio al aire libre situado al costado de la escalera principal. La séptima se colocó por tanto en planta baja, como contrapunta al volumen del gimnasio. Dos fueron las razones para que la altura libre de la planta baja fuera mayor que las demás: en primer lugar, debía corresponder con la altura exigida por el gimnasio para que su volumen pudiera solaparse bajo el primer forjado; en segundo lugar, esta altura libre permitía establecer una diferencia de cota entre el suelo del aula y el de la zona de recreo, con el fin de que los niños que estuvieran estudiando no se distrajeran con los juegos del exterior.

Como se ha señalado, también la manera en que se accede al edificio tiene sus particularidades. Al franquear la verdadera barrera física, situada en la entrada al patio de manzana, uno ya se siente en cierto modo dentro del espacio de la escuela.

Lo destacable del proyecto es que no toma los datos de partida como inamovibles, sino que los maneja a su antojo para mejorar las condiciones funcionales y de uso. Bajo el marco de un orden geométrico, despliega elementos que funcionan a la vez de manera autónoma y como parte del conjunto.

Actualmente, el edificio continúa en uso, ahora rodeado por otros edificios de carácter residencial.