Catedral y Plaza de Santiago

Fernando de Casas Novoa

La fachada es la máxima expresión del barroco en España. Dos torres inicialmente románticas, reafirman su verticalidad y su carácter de inmenso retablo: la de las Campanas, a la derecha y la Torre de la Carraca, a la izquierda. La escalinata data del siglo XVII. En la Catedral se encuentra el Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo de finales del siglo XII. El ritual del peregrino obliga primero a pasar la mano en el parteluz, sobre la misma huella que millones de manos han labrado en la piedra y, después, a dar tres golpes con la frente en la figura del Maestro Mateo, situada del otro lado del parteluz. El interior de la catedral ha permanecido prácticamente intacto y ofrece una auténtica exhibición de la sabiduría de los viejos maestros medievales. La distribución romántica de planta de cruz latina con tres naves y triforio, destaca la amplitud y altura de las naves. En la girola un rosario de capillas, románicas, barrocas o neoclásicas, entre las cuales la del Pilar es considerada como la más hermosa.