Teatro Solís

Carlos Zucchi, Clemente César, F. J. GARMENDIA, Alfredo ALTAMIRANO, Raúl Cohe, Alvaro Farina, Carlos Pascual, Daniel Giménez, Luis Rocca
  • Dirección: BUENOS AIRES 678
  • Fechas inicio-fin: 1837 (proyecto) 1868 (laterale-1998-2006 (intervención)
  • Programas: TEATRO
  • Sitio web: http://www.teatrosolis.org.uy/uc_832_1.html
  • Información útil: 1837 Zucchi, 1842 Garmendia y César, 1868 Rabú, 1943 Altamirano y Cohe, 1998-2006 Farina, Pascual, Giménez y Rocca Visitas: Martes y jueves, 16h. Miércoles, viernes y domingos, 11, 12 y 16h. Sábados, 11, 12, 13 y 16h.

Tomado de: IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Este monumental edificio es producto de una compleja sumatoria y adaptación de proyectos, y de una azarosa construcción. La gran intervención realizada en los últimos años ha logrado su revalorización, adaptándolo a las exigencias de un teatro del siglo XXI, pero manteniendo sus valores patrimoniales esenciales.

Se atribuye la concepción del cuerpo central a Zucchi, adjudicándose a Garmendia su adaptación y la fachada a la asesoría de Clemente César, arquitecto uruguayo formado en Italia. Se optó por un peristilo octástilo, de impuro orden corintio, que abarca dos plantas, aludiendo al teatro Carlo Felice de Génova,  citado por Zucchi en su memoria como obra de referencia. El edificio se inscribe por su aspecto formal, dentro del cuadro neoclasicista.

Las alas laterales, si bien discutibles en relación a la correcta utilización de los elementos clásicos y a la congruencia con el pórtico,  aportan a la definición del espacio frontal de escala adecuada a la volumetría del conjunto, que se constituye en ámbito característico de Ciudad Vieja.

En lo interno, luego de un lujoso vestíbulo se ingresa a la sala ricamente ornamentada en forma de herradura, la que recuerda a la realizada por el Arq.

Piermarini en la "Scala" de Milán.

La potente intervención ideada a partir de 1998 maneja estrictos criterios de restauración en todo aquello que luego de detallados estudios fue catalogado como "Elementos Patrimoniales" –sala, foyer, fachadas-, y apela a una fuerte transformación de la lógica interna del escenario y caja escénica, de carácter absolutamente contemporáneo. Ello se acusa en la nueva volumetría resultante y se realza con la iluminación nocturna, señalando fuertemente la transformación.

También se rediseñó el sistema de accesos, el hall y las circulaciones verticales generando una mayor permeabilidad visual y espacial.

Tomado de Ponte, Cecilia; Cesio, Laura; Mazzini, Andrés; Gatti, Paula. Arquitectura y patrimonio en Uruguay. Proceso de inserción de la arquitectura como disciplina en el patrimonio. Montevideo: Farq, 2008.

El Proyecto Teatro Solís

Las diferentes etapas cumplidas en los nueve años que transcurrieron desde el inicio del Proyecto Teatro Solís hasta su apertura en el 2004, demuestran que se produjo un debate no sólo teórico sino también proyectual, emergiendo claramente diferentes lógicas de actuación que se evidencian al contrastar el Plan Estratégico diseñado por los arquitectos Di Polito, Magnone, Singer y Vanini (DMSV) en 1998, con el proyecto de los arquitectos Farina y Pascual realizado entre 1998 y 2001.

La propuesta DMSV, aunque no aplicaba una metodología de análisis patrimonial ni explicitaba teorías de intervención, denotaba una alta valoración de la preexistencia en la que se pretendía intervenir –“incuestionable monumento vivo sacralizado por 150 años de existencia”-, en tanto planteaba una acción proyectual que fundamentalmente intervenía a  nivel de reorganización funcional y modernización tecnológica, sin un gran impacto formal, y manteniendo el teatro en su escala para desarrollar los espectáculos para los que fue previsto originalmente.

En cambio, la propuesta Farina-Pascual tomaba opciones proyectuales -avaladas por la decisión política de convertir al teatro en una obra del siglo XXI-, casi antagónicas a las anteriores: construir “el teatro de la ciudad”, actor principal de un distrito cultural. El teatro además debía ser dotado de la capacidad y la tecnología capaces de permitir el desarrollo de espectáculos para los cuales no fue concebido originalmente, sin perder los elementos patrimoniales y emblemáticos del edificio antiguo. La propuesta se adscribía explícitamente y a priori a la teoría del restauro crítico, aplicando una metodología específica para obra construida de carácter patrimonial que tiene su origen en la Escuela Veneciana.

Es fundamentalmente en la reelaboración de la caja escénica donde la tensión permanencia/cambio -aspecto siempre presente en el debate sobre cómo operar con la historia- se proyecta al futuro, en tanto la intervención se manifiesta contundentemente como una obra contemporánea, no sólo en los aspectos tecnológicos y volumétricos sino y fundamentalmente a nivel formal y de imagen.

El equipo profesional que sustituyó a Farina y Pascual –en otra decisión política fundamentada en la preocupación que había generado el estado de “ruina provocada” en el que se encontraba el teatro- realizó una serie de modificaciones que respondían a distintas valoraciones formales, o a criterios de sobriedad y economía. Entre ellas, una de las más importantes fue el cambio en la imagen exterior de la caja escénica, que había sido pensada en acero Corten y finalmente se revistió de vidrio, a modo de gran luminaria. El espíritu es señalar que la caja escénica es el núcleo principal de la renovación del Solís, que corresponde al Solís siglo XXI, y se manifiesta como un kit que se inserta en el viejo teatro con un lenguaje actual y gran contundencia, potenciada por la luz que emite.


Monumento Histórico Nacional. Resolución 1097/975.  
Bien de Interés Departamental.

Ver además:

Aliata, F; Munilla, M. Carlo Zucchi y el neoclasicismo en el Río de la Plata. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1998.

Baroffio, Eugenio. "El Teatro Solís y la significación de su nombre". Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología, tomo X, (1947): 226-232.

Baroffio, Eugenio. "El Teatro Solís". Revista Histórica, núm. 82-84, (1958): 238.

Barriola, Rey & Mendizabal. Tu Patrimonio. Montevideo: BMR, BROU, 2011.

Canessa de Sanguinetti, Marta. La Ciudad Vieja de Montevideo. Montevideo: 1976.

ELARQA. Guías ELARQA de Arquitectura, Ciudad Vieja. Montevideo: Dos Puntos, 1994.

Fernández Saldaña, J. "Para la historia del Teatro Solís”. Arquitectura, núm. 129, (agosto de 1928): 173.

Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo II. Montevideo: Imprenta Universal, 1955.

IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 5638 - Teatro Solís." http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/5638

IMM. Montevideo: una Ciudad para un Teatro, un Teatro para una Ciudad. Padua: Il Poligráfo, 2000.

Lucchini, A. El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Libro Primero. Montevideo: UdelaR, 1986.

Teatro Solís. Su renacimiento en el siglo XXI. Montevideo: Fundación Focus- Abengoa, 2004.

Disponible el Permiso de Construcción en el Archivo del IHA: P.de C. Nº 189. Año 1907.